Entradas

Calcular sumas del tipo 3 + 5 = 8; 30 + 50 = 80; 300 + 500 = 800

 La finalidad de esta situación de aprendizaje está en que los alumnos/as observen y deduzcan la similitud de las tres operaciones y en su interior realicen el siguiente razonamiento lógico:    Si 3 + 5 = 8; entonces: 30 + 50 = 80 y también: 300 + 500 = 800   Comenzaremos con la composición de unidades. Representa la suma de menor dificultad y servirá fundamentalmente para que los alumnos/as entiendan la dinámica que emplearemos en la realización de las situaciones de aprendizaje relativas a la suma de números naturales. Para visualizar, o descargar, el documento pinche AQUÍ

Ordenar y calcular sumas de cantidades de dinero menores que 10.000.

  De forma sintética, la situación de aprendizaje que ahora abordamos consiste en:   1º. Colocar en el franelograma distintos billetes y monedas de forma aleatoria. Los alumnos deberán:   2º. Clasificar y agrupar los billetes y monedas de igual valor.   3º. Ordenarlos de mayor a menor valor.   4º. Anotar los resultados en un cuadro de registro.   5º. Calcular los resultados parciales expresándolos en forma de multiplicación.  6º. Calcular el resultado final. Para visualizar o descargar, el documento pinche AQUÍ

Descomponer una cantidad de dinero menor de 1.000 euros en el menor numero de billetes y monedas posibles.

 Entendemos que no se trata tanto de enseñar a sumar, restar, multiplicar o dividir en los diversos conjuntos numéricos sino en desarrollar en los alumnos la capacidad del cálculo aritméticos. Para ello se muestra necesario sustituir folios repletos de "cuentas" numéricas, que no hacen otra cosa que aburrir a los alumnos, por distintas situaciones de aprendizaje tendentes a desarrollar dicha capacidad y habilidad relativa al cálculo aritmético. En este caso, la situación de aprendizaje hace referencia a la descomposición de  una cantidad de dinero menor de 1.000 euros en el menor número posible de billetes y monedas de curso legal y teniendo como referencia el conjunto de los números naturales. Para visualizar, o descargar, el documento pinche AQUÍ

Componer cantidades de dinero hasta el 1.000.

Entendemos que no se trata tanto de enseñar a sumar, restar, multiplicar o dividir en los diversos conjuntos numéricos sino en desarrollar en los alumnos la capacidad del cálculo aritméticos. Para ello se muestra necesario sustituir folios repletos de "cuentas" numéricas, que no hacen otra cosa que aburrir a los alumnos, por distintas situaciones de aprendizaje tendentes a desarrollar dicha capacidad y habilidad relativa al cálculo aritmético. En este caso, la situación de aprendizaje hace referencia a la composición de cantidades de dinero hasta 1.000 euros, aplicando la equivalencia numérica de billetes y monedas con el fin de reducir al máximo posible este número de billetes y monedas empleados a la hora de componer esas cantidades de dinero. Para visualizar, o descargar, el documento pinche AQUÍ.

Estructurando el plano. El cuadrado.

El recurso y las actividades que ahora ofrecemos están encaminados a desarrollar en los alumnos/as la capacidad de estructuración del plano, estando este representado por el cuadrado. Dicha capacidad posibilita componer y descomponer el plano en partes, en determinar, de un lado, la posición que ocupa una parte con respecto al total, de otro, de cómo se distribuyen y se conectan las distintas partes para conformar la totalidad representada en el cuadrado. Para visualizar o descargar el documento, pinche AQUÍ

Actividades escritas. Composición hasta el 10. De la percepción al lenguaje.

Estas actividades escritas hacen referencia a la operación de sumar hasta el número 10. Los alumnos deben expresar mediante la operación de sumar la composición de dos tipos de figuras geométricas que previamente deben pintar de color. Aunque bastaría la diferencia de forma entre las figuras geométricas para determinar los distintos sumando que forman la suma total de figuras, se estima conveniente pintarlas de colores dado que los alumnos perciben con mayor claridad la diferencia de color que la diferencia de forma. Por tal motivo, al pintarlas de colores (por ejemplo, la primera forma de azul y la segunda forma de amarillo) percibirán con mayor claridad las dos partes que conforman la totalidad, es decir, los sumandos y la suma al existir ahora diferencia tanto con respecto a la forma como respecto del color.   La actividad consiste en expresar mediante lenguaje matemático lo que perciben mediante la vista. De esta forma existe una correlación entre percepción y lengua...

Actividades escritas. Componiendo, descomponiendo y completando hasta el 10 con regletas.

Este cuaderno de actividades escritas hace referencia a las acciones de componer (sumar), descomponer y completar (resta) que previamente ha realizado el alumnos con el recursos didáctico de las regletas de Cuisenaire. Se fundamenta en la relación parte total y en las acciones anteriormente mencionadas. Para visualizar, o descargar, el documento pinche AQUÍ