Entradas

Mostrando entradas de 2020

Cálculo aritmético de la cuarta parte. Estrategias.

Conjunto de presentaciones donde se aborda el cálculo aritmético de la cuarta parte de un número, desde los supuestos más sencillos a los más complejos. Por este motivo, este trabajo puede resultar útil para los niveles de 3º, 4º, 5º y 6º de la Enseñanza Primaria, dado que las presentaciones están graduadas de mayor a menor dificultad. Igualmente se contemplan diversas estrategias de cálculo de la cuarta parte, en función del número sobre el queremos realizar dicho cálculo.  Este trabajo representa la segunda parte de otro más amplio y general encaminado al dominio del cálculo aritmético de las distintas relaciones numéricas. Para visualizar, o descargar, el documento pinche  AQUÍ

CÁLCULO ARITMÉTICO DE LA MITAD. ESTRATEGIAS.

Conjunto de presentaciones donde se aborda el cálculo aritmético de la mitad, desde los supuestos más sencillos a los más complejos. Por este motivo, este trabajo puede resultar útil para cualquier nivel de la Enseñanza Primaria, dado que las presentaciones están graduadas de mayor a menor dificultad. Igualmente se contemplan diversas estrategias de cálculo de la mitad, en función del número sobre el queremos realizar dicho cálculo.  Este trabajo, igualmente, representa la primera parte de otro más amplio y general encaminado al dominio del cálculo aritmético de las distintas relaciones numéricas. Para visualizar, o descargar, el documento pinche AQUÍ

Sistema de numeración y suma 2º Nivel de Educación Primaria.

Imagen
E l vídeo muestra la forma de trabajar el sistema de numeración decimal a partir de un recurso manipulativo, uniendo la percepción y el lenguaje, dotándolo de este modo de significación. Finaliza el vídeo trabajando los alumnos de forma individualizada y manipulativa la llamada "suma llevada".

Construyendo la decena e iniciando la suma "llevada".

Imagen
Modo de construir el concepto de decena, fundamental para la construcción del sistema de numeración, partiendo de la esencia de la llamada suma "llevada". El vídeo también muestra un conjunto de recursos creados por nosotros que permite trabajar con los alumnos de manera activa, tanto de forma grupal como individual.

Presentaciones para trabajar la llamada "suma llevada" hasta el 100.

Conjunto de 131 presentaciones para trabajar la suma de dos números naturales hasta el 100, de forma que al componerlos implique la equivalencia numérica o formación de una nueva decena. (Operación tradicionalmente conocida como "suma llevada") El procedimiento supone una alternativa al algoritmo tradicional, en tanto que los alumnos tienen que operar con cantidades y no con cifras. Para visualizar, o descargar, el documento pinche AQUÍ

Construyendo un franelograma.

Imagen
Como muchas personas y docentes me han preguntado cómo se construye un franelograma, he grabado este vídeo donde se explica como se construye. Espero que le sea de utilidad.

Presentaciones. La multiplicación como cálculo de superficie.

Conjunto de presentaciones para trabajar la multiplicación como cálculo de superficie. Constituye un suplemento del trabajo que tiene el mismo nombre. La multiplicación es la operación matemática que expresa la acción de componer partes iguales. En la vida práctica, la empleamos para calcular el total de una cantidad que se repite un número determinado de veces, pero también, como cálculo de una superficie: ancho por alto es igual a superficie. Aquí la trabajamos en este último sentido. Para visualizar, o descargar, el documento pinche AQUÍ