Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Calcular sumas del tipo 3 + 5 = 8; 30 + 50 = 80; 300 + 500 = 800

 La finalidad de esta situación de aprendizaje está en que los alumnos/as observen y deduzcan la similitud de las tres operaciones y en su interior realicen el siguiente razonamiento lógico:    Si 3 + 5 = 8; entonces: 30 + 50 = 80 y también: 300 + 500 = 800   Comenzaremos con la composición de unidades. Representa la suma de menor dificultad y servirá fundamentalmente para que los alumnos/as entiendan la dinámica que emplearemos en la realización de las situaciones de aprendizaje relativas a la suma de números naturales. Para visualizar, o descargar, el documento pinche AQUÍ

Ordenar y calcular sumas de cantidades de dinero menores que 10.000.

  De forma sintética, la situación de aprendizaje que ahora abordamos consiste en:   1º. Colocar en el franelograma distintos billetes y monedas de forma aleatoria. Los alumnos deberán:   2º. Clasificar y agrupar los billetes y monedas de igual valor.   3º. Ordenarlos de mayor a menor valor.   4º. Anotar los resultados en un cuadro de registro.   5º. Calcular los resultados parciales expresándolos en forma de multiplicación.  6º. Calcular el resultado final. Para visualizar o descargar, el documento pinche AQUÍ

Descomponer una cantidad de dinero menor de 1.000 euros en el menor numero de billetes y monedas posibles.

 Entendemos que no se trata tanto de enseñar a sumar, restar, multiplicar o dividir en los diversos conjuntos numéricos sino en desarrollar en los alumnos la capacidad del cálculo aritméticos. Para ello se muestra necesario sustituir folios repletos de "cuentas" numéricas, que no hacen otra cosa que aburrir a los alumnos, por distintas situaciones de aprendizaje tendentes a desarrollar dicha capacidad y habilidad relativa al cálculo aritmético. En este caso, la situación de aprendizaje hace referencia a la descomposición de  una cantidad de dinero menor de 1.000 euros en el menor número posible de billetes y monedas de curso legal y teniendo como referencia el conjunto de los números naturales. Para visualizar, o descargar, el documento pinche AQUÍ

Componer cantidades de dinero hasta el 1.000.

Entendemos que no se trata tanto de enseñar a sumar, restar, multiplicar o dividir en los diversos conjuntos numéricos sino en desarrollar en los alumnos la capacidad del cálculo aritméticos. Para ello se muestra necesario sustituir folios repletos de "cuentas" numéricas, que no hacen otra cosa que aburrir a los alumnos, por distintas situaciones de aprendizaje tendentes a desarrollar dicha capacidad y habilidad relativa al cálculo aritmético. En este caso, la situación de aprendizaje hace referencia a la composición de cantidades de dinero hasta 1.000 euros, aplicando la equivalencia numérica de billetes y monedas con el fin de reducir al máximo posible este número de billetes y monedas empleados a la hora de componer esas cantidades de dinero. Para visualizar, o descargar, el documento pinche AQUÍ.