Trabajando con el cuadrado. II.
El proceso educativo debe ir de lo particular a lo general, de lo concreto a lo abstracto, partir de la acción práctica hasta llegar a las conclusiones lógicos teóricas, hasta la elaboración de los conceptos. En este sentido, el trabajo que se presenta supone la siguiente fase de un proceso de aprendizaje que tiene como objeto el estudio del cuadrado, de sus elementos constitutivos y de las relaciones que se establecen entre ellos. En la primera fase, el alumno tenía que recortar y pegar piezas de papel sobre un cuadrado dividido en partes según sus ejes de simetrías. El alumno tenía ante sus ojos, percibía el modelo a construir. Únicamente tenía que discriminar las distintas piezas, las distintas formas geométricas y disponerlas en la posición adecuada. Con esta actividad práctica, trabajábamos las distintas formas geométricas, la estructuración en el plano y con ella los distintos conceptos topológicos de arriba, abajo, izquierda, derecha, horizontal, vert...